Oligopolio, el juego de la energía (completo)

Para los menos entendidos un oligopolio es un pequeño número de empresas que ofrecen o venden el mismo servicio o producto en el mercado, el cual dominan y manipulan, sin permitir a otros vendedores entrar en ese mercado.

Lo normal, e ilegal, es que acuerden precios para no hacerse competencia, provocando así que los precios sean más altos y la producción más baja, es decir, la ambición de cualquier empresa.

En España están las empresas eléctricas y las distribuidoras de combustible. De ellas nos habla Jordi Évole en su programa “Salvados”, que si bien, se le quedan cosas muy importantes en el tintero, es el primer periodista de una televisión española en denunciar de una forma clara y sencilla como actúan las empresas energéticas y cómo mantienen a la población en la ignorancia, así como demostrar que las subastas del CESUR son una de las mayores estafas del sistema donde vivimos.

En el documental de Jordi, se quedaron algunos temas fuera y que sería bueno incorporar en una segunda parte:

No se explicó que las grandes eléctricas y energéticas están en contra de las energías renovables porque tienen invertido ingentes cantidades de dinero en centrales de ciclo combinado de gas natural que si aumenta las instalaciones renovables no podrán amortizar.

Tampoco se habló de la paralización del sector de las renovables ni del impuestazo en que consiste la nueva reforma energética propuesta por gobierno actual.

Por último, faltó señalar la conexión entre los políticos y las empresas energéticas. De la cual dejamos una pequeña muestra:

  • Ángel Acebes del PP, fichado por Iberdrola.
  • María Ángeles Amardor del PP fichada por Red Eléctrica Española.
  • José María Aznar del PP, fichado por Endesa.
  • Josep Borrell del PSOE, fichado por Abengoa.
  • Josu Jon Imaz del PNV, fichado por Petronor.
  • Miguel Boyer del PSOE, fichado por Red Eléctrica Española.
  • Luis Carlos Croissier del PSOE, fichado por Repsol.
  • Felipe Gonzales del PSOE, fichado por Gas Natural.
  • Ana Palacio del PP fichada por HC Energía.
  • Elena Salgado de PSOE, fichada por Endesa.
  • Pedro Solbes del PSOE, fichado por Enel/Endesa.

Todos los demás políticos que no figuran en esta lista están fichados por empresas no energéticas como Telefónica, Bancos o constructoras. Y es que los favores hay que devolverlos...

Comentarios

Entradas populares de este blog

Otra estafa más de la editorial AUPPER

PRECIOS Y SALARIOS EN EUROPA 2011

De trastornos y represiones. César Vidal